Trabajos de taller
Glosario de términos
Buscar
“Ama el arte,
que de todas las mentiras
es la menos falaz”
Gustave Flaubert
TEC El cuento. Técnicas de escritura |
(TEC) Módulo III Decir y mostrar Consigna D1 Recorte una historieta de algún periódico, revista o internet (de una o más viñetas) con texto o sin texto él. Redacte un texto narrativo breve (1/2 página) en el que se cuente una historia, evite decir todo. (La historieta será el disparador, no es necesaria respetarla). LA CÁSCARA DE MANÍ Las palabras van a ser transparentes y la mesa va a estar limpia, sin colillas, sin migas, sin gotas, sin tazas vacías. Pido, espero y en eso bajo la vista y la veo. Es una cáscara de maní, el resto de una cáscara, que flota en un agujero de la baldosa, en agua sucia. Esta vereda debió ser baldeada no hace mucho. El agua le está ganando a la cáscara y la va a arrastrar hacia abajo, ya la ahoga. El aire que produce al pasar un colectivo la mueve, la resurge. Es el azar, el enérgico movimiento de un escobillón o rejilla que la llevó a ese lugar. Ahora que lo pienso, pedí ya dos veces que me limpien la mesita, es que la mesa de negociación debe ser limpia. Y no puedo abstraerme pensando en la canción de Serrat. En su soledad, sentados frente a frente ¿Quién sabe si el escribir es una elección autónoma para decir aquello que nos gustaría decir, o solo es una acumulación de circunstancias azarosas que nos permite hacerlo? No niego la causalidad. Sin embargo, cuando llegues, todo se resolverá en el discurso, en el relato en la dialéctica. Allí encajarán unos cuántos años, una decisión sin reparos, en una única conversación. Lamentable.
Consigna D 2 Escriba un texto narrativo breve en el que se cuente una historia. El modelo, en este caso, es la historieta que verá a continuación. (Máx. ½ pág.) MARTES 13 El trabajo queda lejos y los ómnibus pasan ralos. Hacía frío, tanto que a Julia le dolieron los ojos por él. Sintió cuando respiraba cómo perforaba su cerebro y el modo súbito en que se enrojecían los nudillos de sus manos. Se había ya pronosticado nevisca. Ella no lo sabía. Las órdenes de ese día fueron salir a repartir las bolsas de promoción. Cuando volvió, pudo tomar un café, pero de modo inmediato la otra orden fue a recorrer todas las tiendas y levantar los pedidos. Llegó a su casa ya tarde, casi al oscurecer. Comió lo que encontró en su heladera, dos trozos de pizza. Se acostó, se arropó, para volver a sentir el latido de su corazón que le parecía también congelado y en eso se da cuenta que no apagó la luz de su habitación. ¾Apágate, te ordeno, le dice ¾No me hagas levantar, ¡apágate! Caramba, pensó, es difícil dar órdenes, no todos las comprenden.
Consigna D 3 Escriba un texto descriptivo en el utilice las siguientes palabras y expresiones: encinas, rojos, azules, violáceos, cruda/o, resplandor, terreno árido, desierto en las almas, atardecer. (Máximo ½ pág.)
Viajar a España, volver a la casa de tía. Sentarnos en la terraza y compartir cuando se vaya apagando el resplandor del sol la visión de las encinas altas, viejas en paralelo a mi edad y recordar cuando me ayudabas a recoger las bellotas del suelo. Los pastos lentamente serán cintas que se transformarán del verde a color violáceo, terminando en color azul como el cielo. Será al atardecer; el pasaje, me dirá ella como explicación sobrante. A pesar de entender que nos es demasiado cruda tu partida y que estamos desvastadas como un terreno árido, veremos un desierto y no la ladera reverdecida que se funde en su costa con el agua cristalina del lago. No obstante tengo que viajar a saludarla, no me perdonaría no hacerlo. Tal vez me pueda traer alguna foto.
Consigna D 5 Escriba en un texto en el que defina un personaje, respetando la brevedad, la concisión y la economía de palabras que advirtió en el fragmento de Los hermanos Karamasov. (1/2 pág.)
Alto, robusto, con los músculos marcados, Andujar era un gran nadador y de profesión relojero. Aunque su figura se opusiera a su labor, era una gacela arreglando las pequeñas maquinarias y abriendo el rollo de gamuza para acariciar y mostrar las joyas de oro al cliente. Vivía solo en una casa antigua en la calle ancha de la entrada a la Villa. Se lo suponía gitano. Su carácter: como el clima. Tenía la particularidad de conocer como nadie los remolinos del río Arequito y haber salvado varias vidas. Lo encontraron muerto a orillas del barranco. Vestido con su típica musculosa blanca y su malla a media pierna. Un infarto, dijeron. Lo lloró solo su amante, la dueña de la estancia, sin tapujos en el solitario velatorio. Los vecinos se repartieron a empujones, peleando, lo que habían sido sus pertenencias. Desde ese día, el pueblo se quedó sin relojero. Lo reemplazaron las campanadas de la torre de la iglesia.
Consigna D 13 Redacte un texto en el que describa un personaje, incorporando las siguientes palabras y expresiones: hirsuto/a, avejentado/a, olvidado/a, claridad de pensamientos, llena el alma de adioses, rasgado/a por la angustia, ciego/a de esperanzas. (Máximo ½ pág)
PEOR SI HUBIERA SIDO UN NIÑO Siempre estirado en el umbral de la puerta principal de la iglesia. Avejentado, casi sin dientes, nadie le temía. Se lo esquivaba por costumbre y se le ponía nombres de acuerdo a las proyecciones de cada feligrés. Calculo era algo ciego porque cuando los niños le acercaban una masita le erraba con la dentellada. Nadie va a buscar en esos lugares claridad a sus pensamientos, solo hacer recuentos de culpas y pedir por lo que no se tiene. Del mismo modo él con su pelaje hirsuto, olvidado de clemencia o de esperanza estaba allí invariablemente a pesar de la lluvia, el frío o el calor. Adentro se rasgaban las vestiduras con mensajes de buenas nuevas y perdón. Ciegos, todos, yo incluida, llena mi alma de adioses, me persignaba, luego a la salida lo acariciaba pero nunca me lo traje a casa.
Copyright©Amalia Octubre, 2021. Todos los derechos reservados por su autora Nota: las correcciones finales de los textos estuvieron a cargo de su autora.
|