Trabajos de taller
Glosario de términos
Buscar
“Ama el arte,
que de todas las mentiras
es la menos falaz”
Gustave Flaubert
TEC EL CUENTO. Técnicas de escritura |
(TIEL) Módulo II Relatos del yo Consigna dieciséis Escribir una carta a Bartolomé Marconi, como Emilio Renzi, en la cual critica la actitud que tuvo con respecto a las cartas de la mujer fea. Renzi, como buen intelectual, enmarca su comentario en un tema más amplio; la relación vida / literatura.Como en un juego de cajas chinas, incluir dicha carta dentro de un relato que explique la necesidad de la publicación de la misma. (Extensión máxima tres carillas).
A partir de la lectura de un extracto del libro Respiración Artificial de Ricardo Piglia, ellos debían escribir una carta a Bartolomé Marconi como si fueran Emilio Renzi. En ella, tenían que criticar la actitud de Marconi con respecto a las cartas de la mujer fea. Adoptando el perfil intelectual de Renzi, se les pedía enmarcar sus comentarios en la relación de la vida con la literatura. Luego, como en un juego de cajas chinas, incluirían esa carta dentro de un relato que explicara la necesidad de la publicación de la misma.Cuando se despidieron esa noche, Mercedes le dijo que, aprovechando su tiempo libre y mayor facilidad de palabra, escribiría la carta y se la compartiría por correo electrónico en un archivo modificable. De tal forma, empleando el control de cambios del Word, él podría introducir su parecer. Le indicó que estimaba que al día siguiente por la tarde ya la habría terminado y que, para confirmárselo, le mandaría un mensaje de texto pues sabía que no usaba WhatsApp. Mientras regresaba en colectivo desde la imprenta en Avellaneda hasta su pensión en Mataderos, Rubén venía pensando en lo que consideraba trascendente de la consigna recibida; la relación de la vida con la literatura. En eso, sintió la vibración de su celular y leyó el mensaje: “Hola, viejo, tarea cumplida. Archivo en tu correo”. Sorprendido por el estilo, sólo atinó a contestar un breve “ok, gracias, lo miro”. Descendió en su parada y retrocedió media cuadra hasta el locutorio. Casi todas las máquinas estaban ocupadas por chicos conectados jugando en red. La PC que le asignaron estaba en el centro del salón. Los parlantes alrededor aturdían con tiros y explosiones. Abrió su correo y encontró el mail de Mercedes. Nuevamente empezaba “Hola, Viejo” (ahora con mayúsculas) y seguía: “adjunto link, permitido modificar, tachar y enmendar”. Para despedirse con un simple: “Hasta el martes” y a continuación el link. Lo abrió y el archivo era de tres cuartos de carilla. Lo leyó rápidamente y pensó que necesitaba mucha corrección. Con semejante barullo, prefirió imprimirlo y llevárselo para trabajarlo en la pensión. Ya en su pieza, abrió una lata de atún y luego de quitarle el líquido, lo mezcló con mayonesa y se hizo dos sándwiches de pan lactal. Cuando hirvió el agua en la pava eléctrica, la vertió en el jarro sobre un saquito de té de limón. Mientras cenaba, abrió su block de notas y empezó a escribir frases que lo ayudarían a preparar la devolución para Mercedes. El escrito tenía partes rescatables, en particular la impronta que ella le había impulsado al asunto desde la perspectiva de género; pero no había logrado el estilo Renzi. Luego de dos horas treinta minutos de trabajo, quedó conforme con la corrección que propondría.Eran las 21:30 así que volvió al locutorio, desde una PC abrió el link y escribió:
También se explayó Rubén en la segunda parte de la consigna y le contó a Mercedes cómo había imaginado su cumplimiento. De título sugería ponerle: CARTA ABIERTA A UN FUTURO EX AMIGO, y a continuación escribió: Ella al poco tiempo le contestó por SMS: “Viejo”, eres bueno, mejoraste la redacción manteniendo la esencia. Casi un Renzi. Besos.
Octubre, 2015Todos los derechos reservados
|