Trabajos de taller
Glosario de términos
Buscar
“Ama el arte,
que de todas las mentiras
es la menos falaz”
Gustave Flaubert
TEC El cuento, técnicas de escritura |
(TEC) Módulo V El cuento, su estructura Consigna C 4 Escribir un relato que presente alguno de estos conflictos (Máx. 1 pág.): • Personaje contra el destino. • Personaje contra su propio instinto. • Personaje contra la máquina.
Elegido: Personaje contra su propio destino
Todo había comenzado muy de madrugada, para el hombre al que el pueblo le llamaba rabí. Soportó los primeros azotes sobre su espalda y luego la sangre comenzó a brotar tras las profundas heridas. Los legionarios nunca escatimaban su castigo, pero ese hombre parecía sobrellevar con serenidad todas las cargas.
El juicio se llevó ante un cónsul, al que muy poco le importaba la presencia de todos los religiosos. Ni siquiera sabe demasiado de quién se trata, ni de qué se lo acusa. Solo le han contado que ese maestro o predicador hablaba de la paz y de un reino. El cónsul solo lo observa y se siente algo desconcertado; mira el rostro dolorido del hombre y le sigue preguntando, aún en medio de sus silencios. Escucha por el transfondo del palacio una turba callejera, y le pide a sus hombres que la acallen.
Afuera, allá, en esa noche de inquietud escucha los golpes que tallan las cruces; golpe tras golpe, entre clavos insensibles que modelan su forma; él sabe que la furia imperial vencerá a la palabra.
La partida se disputa entre el palacio y el sanedrín, y el cónsul se ve envuelto en medio de toda la turba. Los que acusan desde adentro y los que vociferan sin cesar desde las calles ahora cada vez más concurridas : ¡Crucificadle... crucificadle!
El nazareno guarda silencio y el pueblo se agita incesante, piden a viva voz que sea entregado. Entonces la Vía Dolorosa le abre camino; él carga sobre sus hombros un pesado madero, mientras los golpes van quebrantando su cuerpo. Los que fueron amigos ahora huyen, solo algunas mujeres, como su madre, tratan de acercar el rostro para apaciguar su dolor. El maestro sabe que le aguarda su irremediable final.
El camino al Gólgota comienza ya muy entrado el día, y el cónsul trata de dormir en su palacio. No concilia el sueño, porque sabe que esto es algo muy distinto a todos los hechos que había juzgado. Se despierta azogado y bebe para calmar su ansia. Aún desconoce el porqué ese hombre marcha hacia una cruz.
Pasado el
Ya son más de las dos y media de la tarde y todo el cielo oscureció, con tal oscuridad como la misma madrugada en que empezó ese proceso. Los soldados a los pies de la cruz le arrojaron una lanza. La tierra se empezó a sacudir, mientras el rabí decía algunas palabras al cielo. El cónsul abrió la ventana de su despacho, y vio cómo la noche oscura y sangrante se apoderó de aquel día.
Copyright©Alicia Jadrosich Octubre, 2017. Todos los derechos reservados por su autor
Nota: las correcciones finales de los textos estuvieron a cargo de su autor.
|